Recetas saludables I

Buenas días a todas, aprovechando los propósitos del nuevo año, que en navidades nos hemos pasado y que la boda la tenemos aquí ya, me he propuesto que el 2016 sea el año del cambio de hábitos, de mens sana in corpore sano y tal.
Para ello estoy estrenando el libro recetario que me trajeron los Reyes para apuntar todas mis recetitas, y estoy combinando recetas de toda la vida con algún toque especial y probando nuevos ingredientes que se empiezan poner de moda.
Así que inauguro esta nueva sección en el blog para compartir con vosotras algunas de mis recetas favoritas y todas sanas, sanas.

Ultimamente y aunque de pequeña no me gustaban nada me he aficionado a la coliflor. Se puede cocinar de muchas maneras y es una verdura muy agradecida.


A veces me da por cocerlas y comerlas aliñaditas con un poco de vinagre balsámico de Módena, una pizca de aceite y sal. También se pueden gratinar en el horno con un poquito de queso no graso, pero como más me gustan es esparragadas, una receta (vegetariana y sencilla) que aunque es tradicional andaluza, mucha gente no conoce, os explico cómo se hace:

Ingredientes (para 2-3pax):

-1 Coliflor
-2 ó 3 dientes de ajo
-Pimentón (si es de La Vera mejor)
-vinagre de vino
-Comino (opcional)
-Una pizca de aceite de oliva


1. Trocear la coliflor (yo lo hago con las manos), lavarla y cocerla con abundante agua hasta que los tallos más gruesos estén tiernos.

2. Cuando esté cocida la enfrías con un poco de agua y escurres bien y aparte pones en una sartén una pizca de aceite de oliva, pelas los ajos (pero no los cortas) y los echas a que se doren un poquito.

3.Cuando el ajo esté dorado lo retiras y lo pones en un mortero, añades un chorreón de vinagre y una pizca de agua para rebajarlo, si quieres añades una pizca de comino y lo mueles todo bien con la maja.

4. Con el aceite caliente de los ajos pero no a fuego fuerte fríes el pimentón, con mucho cuidado de que no se pase ni se queme y echas las coliflores. Las rehogas un poquito y le pones sal y pimienta al gusto, entonces añades lo que tienes en el mortero y lo remueves todo durante unos minutos.

¡y voilá! Las puedes acompañar con un huevo, con un par de filetes de pollo o pavo y listo, ya tienes una comida sana y muy sabrosa.

La semana que viene otra recetita, hasta entonces ¡a cuidarse!


Foto de aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pueblos de Series

Las Gyaru

Nueva York, la ciudad mil veces destruída